bandera

noticias

La vergencia horizontal (BI y BO) que utilizan los pacientes para mantener la visión binocular se mide mediante prismas. El aumento gradual del prisma provoca un desplazamiento horizontal de la retina, lo que obliga al paciente a utilizar el sistema de vergencia para compensar este desplazamiento.
Para medir las capacidades de embrague y disipación de BI y BO, se deben obtener tres aspectos de los datos:

(1) Punto difuso: Indica que el paciente ya no puede utilizar la vergencia para compensar el desplazamiento de la retina causado por el prisma, pero aún puede mantener una acomodación estable.

(2) Punto de ruptura: Indica que el paciente ha agotado todo el potencial de vergencia y ya no puede mantener la visión única binocular.

(3) Punto de recuperación: Indica que la eliminación de retina inducida disminuye gradualmente, lo que permite la capacidad de volver a aplicar la vergencia para obtener una visión única binocular.

1
(1) Indique al paciente que abra los ojos y pregúntele qué ve. El paciente debe ver una marca visual clara. Si se observan dos optotipos, el examen se da por concluido y se registra como "diplopía".
(2) Instruya al paciente a observar la marca visual y tratar de mantenerla despejada, y pídale que informe cuando ocurran las siguientes situaciones:

① La marca visual está borrosa (punto difuso);
② El objetivo visual se convierte en dos (punto de quiebre);
③ El optotipo se mueve hacia la izquierda o hacia la derecha, lo que significa que se suprime un ojo.
Una vez que se produce este fenómeno, se debe detener la inspección, registrarla (suprimirla) e indicar cuál es el ojo afectado. Para determinar cuál es el ojo inhibido, se puede preguntar en qué dirección se mueve el optotipo. Este se moverá hacia la parte superior del prisma, frente al ojo no suprimido.

 

2

Hora de publicación: 18 de febrero de 2023